domingo, 13 de diciembre de 2015

DISECCIÓN DE ENCÉFALO DE CORDERO

PARTE TEÓRICA

Encéfalo de cordero

MATERIAL

  • Encéfalo de cordero
  • Alcohol
  • Pinzas
  • Bisturí
  • Guantes de látex

PROCEDIMIENTo

  1. Fijar el órgano durante una o dos semanas en alcohol al 70% para evitar que se deteriore y aumentar su consistencia.
  2. Colocar el encéfalo sobre una bandeja de disección. Retirar las meninges con las pinzas, cuidando de no dañar la superficie.
  3. Observar la superficie, distinguiendo los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, el cerebelo y el bulbo raquídeo. El cerebelo presenta dos lóbulos y el vermis central.
  4. Observar en la base del encéfalo los bulbos olfativos, los nervios ópticos y otros nervios craneales. Observa, tras el nervio óptico, un orificio correspondiente a la posición de la hipófisis. Observa también una franja transversal encima del bulbo raquídeo, el puente de Varolio. Realizar un dibujo esquemático de las estructuras de la parte dorsal y de la parte ventral.
  5. Realizar un corte longitudinal siguiendo la cisura interhemisférica. Profundizar para cortar el cuerpo calloso y el cerebelo. Realizar un dibujo esquemático y tratar de identificar las estructuras que se observen.
  6. Cortar transversalmente uno de los hemisferios y extraer una “rodaja” de tejido. Observar la posición de la sustancia gris y blanca en el cerebro y en el cerebelo



No hay comentarios:

Publicar un comentario