lunes, 11 de abril de 2016

DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO Y RH.

PARTE TEÓRICA:

La práctica para determinar el grupo sanguíneo se denomina sistema o tipificación ABO. Su sangre se mezcla con anticuerpos contra sangre tipo A y tipo B, y la muestra se revisa para ver si los glóbulos sanguíneos se pegan o aglutinan. Si dichos glóbulos se aglutinan, eso significa que la sangre reaccionó con uno de los anticuerpos.
El segundo paso se llama tipificación o prueba inversa. La parte líquida de la sangre sin células (suero) se mezcla con sangre que se sabe que pertenece al tipo A o al tipo B. Las personas con sangre tipo A tienen anticuerpos anti-B y las que tienen sangre tipo B tienen anticuerpos anti-A. El tipo de sangre O contiene ambos tipos de anticuerpos. Estos dos pasos pueden determinar con precisión su tipo de sangre.
La determinación del grupo sanguíneo también se hace para decir si usted tiene o no una sustancia llamada factor Rh en la superficie de los glóbulos rojos. Si uno tiene la sustancia se considera Rh+ (positivo) y los que no la tienen Rh- (negativo). La tipificación del Rh utiliza un método similar al sistema ABO.
MATERIAL:
  • Solución anti-A
  • Solución anti-B
  • Solución anti-D(anti Rh)
  • Tarjetas de identificación
  • Material punzante estéril
  • Algodón
  • Agua oxigenada
  • Una gota de sangre




PARTE PRÁCTICA:

  1. Colocar en la tarjeta una gota se suero anti-A, una de anti-B, una mezcla de anti-A y anti-B, y una gota de anti-D, cada una en su casilla correspondiente, como se indica en la FIGURA 1.

    FIGURA 1
  2. Pinchar la yema del dedo, previa desinfección con alcohol o agua oxigenada. Depositar una gotita de sangre en cada casilla y mezclar con los sueros. FIGURA 2.

    FIGURA 2

  1. Observar los resultados. El grupo sanguineo del individuo corresponderá con el de la casilla en la que la sangre haya coagulado. Si el individuo es del grupo AB, la sangre coagulará en las tres primeras casillas. Además, si la sangre coagula en la casilla "anti-D", el individuo será Rh positivo, de lo contrario será Rh negativo.
    Personalmente, prefiero hacer la determinación del factor Rh en un porta, en el que puedo observar mejor la coagulación sanguinea.
                                                                                                                             FIGURA 3.




FIGURA 3

  • En las tarjetas de la FIGURA 4, se puede observar el aspecto que presentan dos casos opuestos. En la tarjeta superior se observa que no existe coagulación en ninguna casilla. Las tres primeras corresponden a los sueros del grupo sanguineo, por lo que interpretamos que esta persona pertenece al grupo O, la cuarta es la del factor Rh, y al no existir coagulación interpretamos que es Rh negativo.
    En la tarjeta inferior, vemos coagulacion en todas las casillas, por lo que de una forma similar interpretamos que el alumno es del grupo sanguineo AB y Rh positivo. (Nota: El grupo sanguineo AB es poco frecuente, y en el análisis a 45 alumnos y alumnas, solamente salió en una alumna.)

  • FIGURA 4

    INFORMACIÓN ADICIONAL:

    De la misma manera, el factor Rh es otra proteína que existe en los glóbulos rojos de algunas personas. Su nombre viene del mono en el que fue descubierta, el macacco rhesus. El factor Rh positivo es un factor hereditario dominante.
    Este asunto tiene especial importancia en donaciones de sangre. Como hemos visto, un individuo A tiene en su plasma anticuerpos anti-B, así que no podrá recibir sangre de un individuo B, pues estos anticuerpos provocarían la coagulación de la sangre del donante en los vasos sanguineos de la persona receptora.
    En la siguiente tabla vemos las compatibilidades a la hora de donar y recibir sangre.
    Como vemos, el grupo AB puede recibir de cualquier otro grupo y de sí mismo, así que se llama "receptor universal". El grupo O ,sin embargo, puede donar a cualquier grupo, así que se conoce como "donante universal"



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario